
Lectura de la sílaba inicial pa, pe, pi, po, pu
pt(En portugués) Actividad para trabajar las palabras que comienzan con "pa, pe, pi, po y pu".
(En portugués) Actividad para trabajar las palabras que comienzan con "pa, pe, pi, po y pu".
El tablero "Cuaderno de Lectoescritura" es un recurso educativo diseñado para ayudar a los/as niños/as en su proceso de adquisición y aprendizaje de la lectoescritura de manera divertida y efectiva, incluyendo diferentes actividades como son: Reconocimiento de letras: Juegos como "encuentra la letra" o "une las letras iguales" que refuerzan la identificación de cada letra del abecedario, tanto en mayúsculas como en minúsculas. Formación de palabras: Actividades en las que los niños deben unir sílabas para formar palabras, o completar palabras faltantes en frases sencillas. Lectura comprensiva: Pequeños textos con preguntas al final que permiten a los niños practicar la comprensión lectora, ayudándoles a desarrollar habilidades críticas para la lectura. Este cuaderno es ideal tanto para uso en el aula como en casa, permitiendo que los/as niños/as aprendan a su propio ritmo y disfruten del proceso de adquisición de las habilidades de lectoescritura.
Adaptación del tradicional juego Palabras encadenadas, donde el usuario tendrá que seleccionar la palabra correcta teniendo en cuenta la última sílaba de la palabra anterior. Cuenta con diferentes niveles de dificultad.
(En portugués) Actividad para trabajar la conciencia fonológica a través de la conciencia silábica y la división de palabras trisilábicas en sílabas. Esta actividad se puede utilizar como juego, como actividad de clase y como actividad de evaluación, ya que guarda las respuestas de los usuarios, tanto en la propia actividad como en un archivo PDF.
(En portugués) Actividad que trabaja a través de la conciencia silábica y la división en sílabas de palabras bisílabas. Esta actividad se puede utilizar como juego, como actividad de clase y como actividad de evaluación, ya que almacena las respuestas de los usuarios, tanto en la propia actividad como en un archivo PDF.
(En portugués) ¿Puedes identificar el medio de transporte mencionado en la pregunta por su silueta?
Con este recurso podrás tener, en una sola carpeta, una colección de tableros para trabajar las distintas matemáticas. Los tableros “Inicio” nos permiten conectar diferentes tipos de materiales para que el trabajo de determinadas competencias y contenidos se realice de manera más sencilla, rápida y sin tener que cerrar, buscar y abrir los distintos recursos que necesitemos. Desde nuestro tablero Inicio podremos acceder a todos los tableros correspondientes a matemáticas y, a su vez, desde estos últimos tableros, volver al inicio.
Con este recurso podrás tener, en una sola carpeta, una colección de tableros para trabajar las distintas categorías gramaticales. Los tableros “Inicio” nos permiten conectar diferentes tipos de materiales para que el trabajo de determinadas competencias y contenidos se realice de manera más sencilla, rápida y sin tener que cerrar, buscar y abrir los distintos recursos que necesitemos. Desde nuestro tablero Inicio podremos acceder a todos los tableros correspondientes a categorías gramaticales y, a su vez, desde estos últimos tableros, volver al inicio.
Las reglas de acentuación determinan dónde y cuándo llevarán tilde las palabras, además de proporcionarnos información sobre aquellas palabras que, independientemente de las reglas básicas de acentuación, llevarán tilde por su propia peculiaridad y características. Aplicar las reglas de acentuación implica implica que sepamos dividir la palabra en sílabas, que entendamos qué es una sílaba tónica y una sílaba átona y, por último, que sepamos diferenciar los tipos de palabras más básicas (llanas, agudas y esdrújulas), además de entender cuando llevarán tilde cada una de ellas. Con este nuevo recurso aprenderemos, de manera dinámica, qué son las sílabas átonas y tónicas, cuáles son las palabras llanas, agudas y esdrújulas y cómo y cuándo acentuarlas. Las diferentes actividades que componen esta adaptación de material curricular, nos brindan la posibilidad de guardar las respuestas que den los/as usuarios/as y así valorarlas con detenimiento o utilizar el material como examen adaptado.
El Sudoku es un pasatiempo de lógica, cuyo objetivo es rellenar las casillas ayudándonos de las imágenes, números o letras que ya estén colocados, sin repetir ninguno de ellos en la misma fila o columna. Hemos adaptado el sudoku para hacerlo accesible desde Verbo y contar con esta actividad entre las muchas que forman la biblioteca de la Comunidad Verbo, ya que se trata de un gran recurso para trabajar lógica, razonamiento, atención, memoria y concentración. Trabajar los sudokus con los/as niños/as, desde edades tempranas, y con personas mayores en intervención y estimulación cognitiva, conlleva numerosos beneficios para todos/as ellos/as, ya que implicar pensar a través de secuencias, desarrollar la comprensión espacial, el reconocimiento de patrones y la toma de decisiones al elegir el elemento que debemos de colocar en cada casilla.
Durante el aprendizaje de la lectura es necesario que se pongan en marcha estrategias de reflexión sobre la composición de las palabras y los texto, es lo que denominamos conciencia fonológica. Como sabemos, esta se compone de diferentes niveles, entre ellos, la conciencia silábica, que hace referencia al reconocimiento de las sílabas que componen una palabra. Con la ayuda de este recurso, podremos trabajar la conciencia silábica mediante la identificación de las sílabas que forman las diferentes palabras que se presentan. El recurso cuenta con diversas palabras bisílabas, trisílabas y polisílabas organizadas en niveles para que podamos decidir qué palabras trabajar.
La conciencia fonológica es la capacidad para reconocer, reflexionar, utilizar y manipular, de manera consciente, los sonidos y segmentos de los que se compone el lenguaje. Podemos trabajarla desde todos sus niveles, conciencia léxica, conciencia silábica, conciencia fonémica y/o conciencia semántica. A través de la colección de tableros que podréis descargar desde el archivo zip que se adjunta, podremos trabajar la conciencia léxica y semántica. El archivo contiene cinco tableros con ejercicios para ordenar las partes de las oraciones: Tres de ellos, divididos en diferentes niveles, que guardarán las respuestas en la propia actividad además de generar un pdf con los resultados. Estos tableros se basan en una representación del lenguaje mixta, es decir, utilizando texto y pictogramas para cada palabra. Dos de ellos, basados en una representación del lenguaje textual y divididos por niveles, los cuales también guardarán las respuestas de los/as usuarios/as además de generar un pdf con los resultados.
Tablero para trabajar la conciencia fonológica mediante la conciencia silábica y la división, en sílabas, de palabras trisílabas. Este tablero puede utilizarse como juego, como actividad de clase y como actividad evaluable, ya que guarda las respuestas de los usuarios, tanto en el propio tablero como en un archivo PDF.
Tablero para trabajar la conciencia fonológica a través de la conciencia silábica y la división, en sílabas, de palabras bisílabas. Este tablero puede utilizarse como juego, como actividad de clase y como actividad evaluable, ya que guarda las respuestas de los usuarios, tanto en el propio tablero como en un archivo PDF.
Comunicador sencillo para necesidades básicas.
(En portugués) ¡Actividad temática de Halloween! Los fantasmas robaron la primera sílaba de las palabras ... ¿Los vamos a encontrar? Actividad de opción múltiple con el objetivo de trabajar la palabra construcción.
¡Misión pijama! Necesitamos tu ayuda. ¡Los pares de pijamas han cambiado y necesitamos tu ayuda para encontrar los pares adecuados! Además, también necesitamos ayuda para arreglar los juguetes, ¿puedes encontrar los juguetes que coincidan con las siluetas? Actividad para trabajar el reconocimiento de patrones y formas.
.
(En portugués) Actividad con veinte pictogramas que representan palabras de varias sílabas. La actividad consiste en descubrir con qué sílaba comienza la palabra que representa cada uno de estos pictogramas. Las respuestas se guardan a medida que avanza la actividad. Al final de la actividad, existe una página con las respuestas dadas por el usuario y las respuestas correctas y también existe la opción de guardar esas respuestas en PDF.
(En portugués) Tablero de comunicación a través de lectoescritura. Consta de una sola página que incluye teclado alfanumérico, sílabas y palabras de uso frecuente, visualmente contrastadas para facilitar su uso.
Actividad con veinte pictogramas que representan palabras de dos sílabas. La actividad consiste en averiguar cuál es la sílaba por la que empieza la palabra que representa cada uno de esos pictogramas. Las respuestas se van guardando a medida que se avanza en la actividad. Al final del tablero, hay una página con las respuestas dadas por el usuario y las respuestas correctas, existe la opción de guardar dichas respuestas en un archivo PDF.
Es un tablero que contiene veinte pictogramas que representan palabras de dos sílabas. La actividad consiste en averiguar cuál es la sílaba en la que termina la palabra que representa cada uno de esos pictogramas. Las respuestas se van guardando a medida que se avanza en la actividad. Al final del tablero, hay una página con las respuestas dadas por el usuario y las respuestas correctas, existe la opción de guardar dichas respuestas en un archivo PDF.
(En italiano) Tablero de comunicación de actividades de la vida diaria con más de 40 categorías para hablar de tus gustos y necesidades. Combina el estilo Verbo con colores, pictogramas y texto.
(En italiano) Tablero de comunicación de actividades de la vida diaria con más de 40 categorías para hablar de tus gustos y necesidades. Combina el estilo Verbo con colores, pictogramas y texto.
(En italiano) Se trata de una actividad que consiste en averiguar qué animal emite el sonido que hay en cada una de las páginas del tablero. Hay que elegir correctamente entre las opciones que se ofrecen para poder pasar a la siguiente página.
(En italiano) Actividad de búsqueda e identificación visual para familiarizarse con el acceso a la pantalla y valorar el sistema idóneo de acceso al ordenador o Tablet. Consta de 50 pantallas de complejidad creciente.
(En italiano) Teclado alfanumérico de alto contraste. Las vocales aparecen en otro color para diferenciarlas bien de las consonantes. Incluye predicción y una pequeña librería de mensajes cortos.
(En italiano) Un teclado que combina letra enlazada de tipo escolar e imágenes.
(En italiano) Además del acceso a un teclado alfabético neutro con aspecto de máquina de escribir, la página principal incluye formulaciones sociales habituales, combinando texto y pictogramas SymbolStix.
(En italiano) Ejemplo de tablero usando el esquema de colores del sistema SPC y los pictogramas de ARASAAC.
(En italiano) Tablero básico para decir sí y no. El “sí” está asociado a un emoticono de color verde y el “no” a uno de color rojo.
(En italiano) Plantilla de una sesión de intervención terapéutica que utiliza el estilo SAAC sin texto. Incluye un panel de planificación de actividades y una página de expresión de necesidades.
(En italiano) Intenta descubrir qué palabras son inventadas y cuáles son reales.
(En italiano) ¿Qué te apetece comer? Indícalo con este tablero lleno de frutas, verduras, legumbres y carnes. Combina el estilo Verbo con colores, pictogramas y texto.
(En italiano) Actividad para asociar la imagen que aparece con su nombre.
(En italiano) Intenta encontrar la imagen que has visto hace unos segundos entre todas las demás.
(En italiano) Ejemplo de tablero de secuenciación de tareas para niños y niñas con dificultades de planificación. Las celdas proporcionan información visual sobre lo que ya se ha hecho y lo siguiente que debe hacerse.
(En italiano) Identifica la palabra que sobra dentro de la frase.
(En italiano) Tablero de comunicación básica. Está diseñado con dos páginas Inicio y espacio suficiente para continuar añadiendo nuevo vocabulario gradualmente.
(En italiano)
(En italiano) ¿Puedes identificar el medio de transporte al que se refiere la pregunta a partir de su silueta?
(En italiano) Actividad educativa en la que se debe indicar el elemento que no pertenece a la categoría común entre otras tres imágenes.
(En italiano) ¿Qué día es hoy? ¿Qué hora es? ¿Qué tiempo hace?
(En italiano) Tablero muy sencillo que combina imágenes y palabras con estilo SPC. Es el tablero de ejemplo creado en el manual de usuario del programa. Incluye formas sociales, familia y verbos básicos en la página de inicio, además de una segunda página de comida.
(En italiano) Animales domésticos, salvajes y de granja. Dónde viven y sus características.
(En italiano) Al búho le encanta trabajar de noche cantando las horas del reloj, ¡pero por el día está muy cansado! Descubre con el búho qué animales se esconden en el bosque, y demuestra lo que has aprendido con las actividades incluidas al final.
(En italiano) Actividad para seleccionar el animal correcto según la pregunta formulada. Utiliza pictogramas grandes, sonidos reales y letra enlazada de tipo escolar. Esta versión muestra al final una página de resultados con las respuestas del usuario y las esperadas.
(En italiano) Versión del tablero Comparar animales con sonidos reales de animales.
(En italiano) Tablero que contiene una gran variedad de conceptos básicos en italiano, organizados en cinco categorías: partes del cuerpo, animales, fruta, chico/chica y objetos comunes. Existen dos niveles de dificultad, con dos opciones de respuesta o con tres. Podrás ampliarlo fácilmente para introducir nuevo vocabulario.
(En italiano) ¿Qué palabra falta para completar la frase?
(En italiano) Tablero de anticipación para niños/as con dificultades en la planificación.
(En italiano) Un tablero con estilo SAAC sin texto para hablar de sensaciones y sentimientos a través de pictogramas.
(En italiano) Tablero de comunicación con pictogramas y palabras. Incluye categorías de sentimientos, enfermedades, partes del cuerpo, problemas y personas del entorno social.
(En italiano) Un tablero sencillo con pocas celdas e imágenes grandes para que puedas contar algunas cosas sobre ti.
(En italiano) Tablero de comunicación de alimentos sencillo con imágenes grandes y colores por categorías. Incluye categorías de fruta, verdura, carne y pescado.
(En italiano) Tablero diseñado para ofrecer distintas actividades multimedia a los más pequeños organizado en tres páginas (mis vídeos, mis canciones y mis fotos) con enlaces para lanzar aplicaciones, que se personalizan para cada usuario.
(En italiano) Tablero de comunicación en el entorno escolar que utiliza pictogramas y texto de letra enlazada en un estilo SAAC Bordes. Incluye página sobre acciones habituales y nombres de compañeros.
(En francés) Escribe las sílabas que forman la palabra indicada para pasar al siguiente nivel.
(En francés) ¿Puedes identificar el medio de transporte al que se refiere la pregunta a partir de su silueta?
(En italiano) ¿Cuántas mariquitas hay? Tablero de actividad en italiano para seleccionar la cantidad correspondiente con ayuda visual de pictogramas: pocas, muchas, una o ninguna.
Teclado alfabético y silábico que incluye varias páginas de categorías con una combinación de colores de alto contraste.
Tablero personal con mensajes para la comunicación básica. Está diseñado con distintas páginas y espacio suficiente para continuar añadiendo nuevo vocabulario gradualmente.
(En italiano) Actividad en italiano para identificar la sombra de la imagen mostrada en la temática de animales.
Descubre las más terroríficas escenas y supera las pantallas salvando al niño asustado de todos los monstruos. Sube el volumen y destapa las casillas adecuadas. ¿Te atreves a jugar?
(En inglés) Tablero que contiene una gran variedad de conceptos básicos en inglés, organizados en cinco categorías: partes del cuerpo, animales, fruta, chico/chica y objetos comunes. Existen dos niveles de dificultad, con dos opciones de respuesta o con tres. Podrás ampliarlo fácilmente para introducir nuevo vocabulario.
Tablero de comunicación a través de lectoescritura. Consta de un teclado alfanumérico y algunas palabras de uso frecuente visualmente contrastadas para facilitar su uso. Cada letra sugiere sílabas combinadas para conseguir una comunicación más fluida.
Tablero de comunicación a través de lectoescritura. Consta de una sola página que incluye teclado alfanumérico, sílabas y palabras de uso frecuente, visualmente contrastadas para facilitar su uso.
Escribe las sílabas que forman la palabra indicada para pasar al siguiente nivel.
¿Puedes identificar el medio de transporte al que se refiere la pregunta a partir de su silueta?